myERCO

myERCO

Con su cuenta gratuita de myERCO podrá memorizar artículos, crear listas de productos para sus proyectos y solicitar ofertas. Además, tendrá acceso permanente a todos los medios de ERCO que se encuentren en el área de descargas.

Iniciar sesión

Usted tiene Artículos guardados en su lista de favoritos

Entorno técnico

Entorno técnico

Estándar global 220V-240V/50Hz-60Hz
Estándar EE. UU./Canadá 120 V/60 Hz, 277 V/60 Hz
  • 中文

Le mostramos nuestros contenidos en español. Los datos de producto indicados son aplicables en un entorno técnico de 220V-240V/50-60Hz.

Ca’ d’Oro, Venecia, Italia

La Ca’ d’Oro vuelve a resplandecer

La nueva iluminación de fachadas LED escenifica la Galería Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro de Venecia

La fachada de la Galería Giorgio Franchetti alla Ca’ d’Oro de Venecia dispone ahora de una nueva iluminación que es espectacular.

Emplazada a lo largo de las serpenteantes vías fluviales del emblemático Gran Canal de Venecia, la Ca’ d’Oro, o «Casa de Oro», es una joya de la rica historia arquitectónica de la ciudad. Este espléndido palacio señorial, construido en el siglo XV, ilustra magníficamente la transición de la arquitectura gótica a la renacentista con la fusión de tracerías tardogóticas, adornos de mármol y columnatas renacentistas. La fachada del edificio es un cautivador juego de contrastes, donde el intrincado trabajo en mármol de la primera y segunda planta se mezcla armoniosamente con los elementos evidentemente renacentistas en la columnata y las pequeñas ventanas cuadradas del ala derecha.

La Ca’ d’Oro ha sido sometida recientemente a una minuciosa restauración y convertida en la Galería Giorgio Franchetti, que alberga una exquisita colección de arte, en la que se encuentran tesoros de las escuelas veneciana, toscana y flamenca, un conjunto cautivador de estatuas de bronce y esculturas del Renacimiento, al igual que una fascinante colección de cerámica descubierta en la laguna de Venecia, todo lo cual se suma al encanto de la Ca’ d’Oro como destino cultural y artístico.

La restauración de un edificio veneciano emblemático

La reciente restauración de la Ca' d'Oro, llevada a cabo por Giulia Passante, de la oficina técnica de la Dirección Regional de Museos de Venecia, y su equipo, descubrió capas de historia en el interior del lugar. Giulia señala que la fachada, con su grandeza antaño policromada, presentaba en realidad mármoles rojos y blancos e incluso toques de azul lapislázuli, testimonio del deseo del propietario de realzar su vivacidad. Además, el descubrimiento de documentos históricos permitió comprender mejor las primeras pretensiones del palacio.

Para Giulia, este proyecto pasó de ser un proyecto rutinario a convertirse en un ambicioso compromiso por preservar y mejorar su esplendor arquitectónico. La integración de tecnologías modernas, en especial la innovadora iluminación de fachadas diseñada por el Studio Pasetti, dotó de nueva vida a este tesoro histórico. Giulia nos comenta que «al principio, iba a ser una restauración normal y corriente. Pero a medida que avanzaba el proyecto, decidimos que necesitábamos un diseñador de iluminación para planificar la iluminación de la fachada y Studio Pasetti se encargó. Si no lo hubieran hecho, la fachada no habría transmitido lo mismo ni hubiera sido lo que es hoy.»

Ca’ d’Oro

Rompiendo la tradición

No fue fácil lograr en Venecia el equilibrio entre la conservación y la innovación. Alberto Pasetti Bombardella, el diseñador de iluminación visionario responsable de la modernización de la iluminación de la Ca’ d’Oro, se embarcó en una colaboración única con la Fundación del Patrimonio Veneciano, siendo este el primer proyecto que emprendieron juntos. Alberto añade: «Venecia es una ciudad histórica, por lo tanto, en un trabajo como el mío uno no solo tiene que ser capaz de comprender el valor histórico sino también de superar las barreras administrativas y desbloquear los mecanismos burocráticos de la ciudad, lo cual es no es muy fácil.» Su visión compartida era revitalizar la Ca’ d’Oro de un modo que trascendiera a las soluciones convencionales. Alberto nos explica que «la razón por la que se pusieron en contacto conmigo y me consultaron fue porque se dieron cuenta de que un edificio como la Ca’ d’Oro, una fachada como la de la Ca’ d’Oro, no podía limitarse simplemente a una solución convencional, es decir, pensar simplemente en la luz, los proyectores, la luz difusa.»

Ca’ d’Oro
Ca’ d’Oro
Ca’ d’Oro

Venecia es famosa por su modo tradicional de iluminar los edificios, en los que la luz emana desde dentro para mostrar los espléndidos interiores. Alberto se enfrentó al desafío de reinventar este paradigma. Nos cuenta: «verás, el estilo que se utiliza en todos los edificios del Gran Canal es iluminarlos sólo desde el interior para que el espectador pueda descubrir sus magníficos interiores. Si cruzas el canal de noche, podrás ver que los salones están iluminados, ves los frescos, puedes ver los maravillosos y espléndidos interiores.» Pero el proyecto de la Ca’ d’Oro iba a ser diferente, superando los límites de lo que se creía posible para una fachada veneciana. Alberto recuerda que «al principio había un cierto nivel de incertidumbre acerca de lo que se podía hacer realmente.»

Simular la interacción de la luz y el agua

El singular planteamiento de Alberto suponía una profunda indagación de las posibilidades que ofrecía el edificio. Su equipo realizó unas pruebas iniciales en la fachada de la Ca’ d’Oro utilizando diferentes muestras de iluminación, incluidas linternas de bolsillo, para ver qué era factible. «Llevamos a cabo muchas pruebas para encontrar la temperatura de color y la calidad de espectro adecuadas para ofrecer la mejor presentación de las superficies de piedra», añade. En cuanto a los reflejos de la luz en el agua: «Sabíamos que no queríamos tener ninguna luz bajo el agua, ya que los efectos subacuáticos no serían reales. Debía ser un reflejo, como los que se ven al navegar por Venecia en barco. Al principio, la luz está en movimiento y es más dinámica, pero poco a poco, hacia el atardecer, se vuelve muy, muy tranquila, casi estática, cuando el tráfico de barcos se calma.» Estas pruebas aportaron nuevas formas de interpretar el edificio, dando lugar a una visión, un anhelo de lo que aún no se había concebido ni previsto en el primer planteamiento, y superado después en el desarrollo del diseño.

Ca’ d’Oro

El equipo encargado del diseño realizó un modelo tridimensional muy detallado de la Ca’ d’Oro, con una precisión sin igual. Esta reproducción digital era tan convincente que quienes la vieron la confundieron con una fotografía. El plan de Alberto contemplaba dos escenarios de iluminación distintos: uno en armonía con el estilo veneciano tradicional, en el que la luz emanaba del interior del edificio para iluminar las intrincadas celosías, y otro para representar la opulencia de la «Casa de Oro» y conseguir que toda la fachada brillara con un resplandor dorado. Sus diseños también se inspiraron en el reflejo del sol en las aguas que rodean Venecia, introduciendo el sutil juego de luces y agua en las escenas. El proyecto requirió numerosas pruebas, incluida la simulación de reflejos en la fachada de la Ca’ d’Oro en diferentes condiciones de iluminación, todo ello con el objetivo de plasmar el efecto veneciano más natural. Alberto nos explica que «el agua es un elemento muy importante en la iluminación y la arquitectura de Venecia. También me fascina y siempre me lleva a comprender mejor lo que significa la relación entre la luz y la arquitectura.»

Circunnavegando las limitaciones físicas de Venecia

El camino para hacer realidad esta visión no estuvo exento de desafíos, y plantear soluciones innovadoras se convirtió en una necesidad. En Venecia no se pueden utilizar grúas, de modo que el equipo empleó a trabajadores de la construcción acrobáticos, con experiencia en alpinismo, para instalar el sistema de iluminación con destreza y precisión. La decisión de Alberto de utilizar el sistema de control wireless de Casambi también fue premeditada. Nos explica que «sabía desde el principio que quería Casambi. ¡Y no sólo por el aspecto inalámbrico! Éste es, por supuesto, muy útil cuando se trata de edificios declarados patrimonio histórico por el aspecto económico y la instalación. Pero quería utilizar Casambi porque me parecía que era el mejor compromiso entre mi libertad de elegir y crear escenas de luz y la flexibilidad y claridad de un software concebido para ofrecer, paso a paso, la ayuda necesaria.»

Ca’ d’Oro

La coreografía de la iluminación en un software

Más de 90 luminarias LED de ERCO, cada una engalanada con filtros hechos a medida, se orquestaron meticulosamente para invocar los esquivos matices del oro. Coreografiadas en la aplicación Casambi, 51 escenas de luz estáticas se mezclaron para dar forma a cuatro cautivadoras secuencias animadas, la más larga de las cuales constaba de nada menos que 86 pasos, que culminaban en unos impresionantes 300 segundos de radiante iluminación.

ERCO desplegó estratégicamente sus proyectores para espacios exteriores, Beamer y Kona, con el objetivo de lograr precisión y mantener la adaptabilidad. Estos productos armonizaban con la visión creativa del diseñador de iluminación, integrándose de tal modo que respetaban y realzaban la estética histórica del lugar. Andrea Nava, director general de ERCO Italia lo resume brevemente: «El compromiso de ERCO con la excelencia de la iluminación se refleja en el proyecto Ca’ d’Oro, en el que la historia se narra a través de la luz, respetando el pasado y abrazando el futuro, todo ello gracias a nuestra colaboración sinérgica con Casambi y la creatividad de Alberto Pasetti Bombardella.»

Trabajar con el control wireless permitió a Giulia y Alberto lograr el equilibrio adecuado para preservar el edificio histórico y dotarlo, al mismo tiempo, de algo completamente nuevo e innovador.

Ca’ d’Oro

Giulia nos explica que «en una ciudad como Venecia, las autoridades que supervisan este tipo de proyectos, es decir, la superintendencia, tienen la tarea de conservar el patrimonio cultural. Nuestra propuesta de volver a iluminar la fachada de una forma novedosa se enfrentó a algunos retos, entre ellos una cierta perplejidad respecto a las escenas de luz. Según ellos, la fachada debería haber permanecido como estaba desde hacía siglos, sólo iluminada desde el interior, que es el «estilo veneciano». Puedo decir que con solo mostrarles el potencial en conjunto y la posibilidad que nos ofrecían de ajustar al mínimo los niveles de intensidad luminosa, creo que les convencimos. Y el resultado es sencillamente espectacular.»

En el solemne acto del encendido de la iluminación de la fachada, Alberto manifiesta sus enormes esperanzas de que tenga una buena acogida, especialmente entre los venecianos. Cree que la iluminación nueva supondrá un «renacimiento» para la ciudad, que aportará una energía renovada y mayor prestigio a uno de sus monumentos más emblemáticos.

Ca’ d’Oro

Luminarias empleadas

¿Planifica usted un proyecto similar?

Permítanos emprender juntos su nuevo proyecto.

Seleccione un servicio:

Sus datos de contacto:

no vinculante y gratuita

Sus datos se tratarán con estricta confidencialidad. Para más información, visite Declaración de protección de datos.

Esto también podría interesarle:

Productos

Proyectos

Descargas

Planificar la iluminación

Acerca de ERCO

Contacto

Inspiración