
Arquitecto | - |
Proyectista | ProEnerg, Oradea (Rumänien) |
Fotógrafo | Thomas Mayer, Neuss |
Ubicación del proyecto | Putna (Rumänien) |
El monasterio de Putna en Bukovina: Lugar histórico y centro espiritual de Rumania. La iluminación interior de la iglesia monástica es el primer proyecto que ERCO ha desarrollado en Rumania.
El monasterio ortodoxo de Putna en la región rumana Bukovina es un importante centro histórico y espiritual: Es en este lugar donde se encuentra sepultado el príncipe Esteban el Grande, a quien los rumanos veneran como fundador de su estado y en este mismo lugar, desde que el comunismo se retiró de la escena política, ha vuelto a florecer una animada vida monástica, con un creciente número de monjes, tanto jóvenes como ancianos.
Donantes magnánimos han permitido al monasterio mantener a sus edificios en excelente estado, proceder a su saneamiento acorde con el hecho de ser un monumento nacional , y de ampliarlo convenientemente. Bajo "Imágenes varias" del menú encontrará usted impresiones sobre la vida monástica.
Es cierto que el monasterio fue fundado por el Príncipe Esteban el Grande (1433-1504) pero, debido a que la iglesia original fue destruida en 1653, el edificio actual se remonta a los años 1653-1662. Los frescos en el interior son de tiempo muy reciente: Tan solo al acercarse el 500° aniversario de la muerte de Esteban el Grande se decidió, en 2004, volver a decorar las paredes, bóvedas y cúpulas según la antigua tradición ortodoxa.
Una iluminación escenificadora del espacio interior de la iglesia más allá de los tradicionales candelabros suspendidos sigue siendo inusual en las iglesias rumanas. Como lugares de montaje no llamativos para los proyectores se utilizaron capiteles, cornisas y la cadena del candelabro. La luz de las lámparas de halogenuros metálicos es brillante y cuenta con una elevada calidad de la reproducción cromática. Los frescos destacan de una manera óptima, la orfebrería despliega un vislumbre mágico.
Lo más sagrado de una iglesia ortodoxa queda normalmente oculto detrás del iconostasio - espacio reservado a los presbíteros y monjes. A título excepcional, a nuestro fotógrafo le permitieron fotografiarlo, pero no le autorizaron acceder al mismo. Una imagen que representa la adoración de la Madre de Dios sirve de decoración de la bóveda del ábside.
Las cadenas de los candelabros tradicionales conceden una posición óptima de montaje a los proyectores. Desde aquí se pueden orientar sin deslumbramiento alguno, tanto hacia los objetos dentro de la nave como hacia las bóvedas.
El enlucido de la caverna con los sepulcros, de estructura romboide, aún aguarda ser decorado con sus frescos. Las pinturas llevarán todavía muchos años en completarse - pero aquí, en el monasterio, el tiempo no desempeña ningún papel preponderante.
Este primer proyecto de ERCO en Rumania fue atendido por nuestra delegación en Budapest, junto con ProEnerg, una empresa de Oradea que se dedica al comercio con artículos eléctricos y a realizar instalaciones. Para poder realizar una planificación eficaz a pesar de la mucha distancia, se utilizó una maqueta virtual del interior de la iglesia para simular y analizar varios conceptos de iluminación diferentes con la ayuda de los conjuntos de datos de las iluminarias correspondientes.
De este modo los planificadores detectaron las posiciones óptimas para las luminarias, que garantizaran un montaje disimulado y una intervención mínima en la obra.
Monasterio de Putna
RO-727455 Putna
www.putna.ro
Proyecto e instalación eléctricos:
ProEnerg, Oradea
www.proenerg.ro
El proyecto fue promocionado financieramente por Continental Hotels, Rumania
www.continentalhotels.ro/